Tuesday, December 26, 2006

Encuentro con una senora turca.




Como se acerca el simbolico fin de ano me dejé tentar por un efimero "balance", traté de recordarme, si tuviera que escoger una imagen o vision, cual seria la mas fuerte y duradera? En las primeras representaciones del "Fugitivo", un domingo frio y repleto de neblina, una presencia simple, calurosa e ingenua vino a alegrarnos la vida, se trata de una senora de nacionalidad turca, aparentemente sin lazo alguno con América latina o Chile, ademas de disponer de un francés mas o menos aproximativo y de una cultura teatral casi inexistante. Al final de la representacion, la dama turca, con lagrimas en los ojos nos felicita super emocionada, tocada profundamente por la poesia de Don Pablo Neruda y también por las imagenes teatrales propuestas por nuestra puesta en escena. Todo el misterio teatral esta contenido en esta simple situacion. La fuerza del texto de Neruda y la sinceridad de los actores fué mas fuerte que todas las supocisiones negativas, racistas y clasistas de algunos. Una mujer "simple", probablemente analfabeta en francés, pudo comprender, asimilar y digerir, un texto extremadamente poetico, con un vocabulario literario complejo y metaforico, sobre un sujeto eminentemente politico. Es por eso que el teatro es INMORTAL, su grandeza invencible e irremplazable. Varios meses después la dama en question nos saluda fraternalmente y nos recuerda aquella tarde, segun ella, una de las mas hermosas de su vida, que llenaron su vida dificil e ingrata de "extranjera"y proletaria. Es si duda por ello que la gente va al teatro, porqué alli encuentra lo que no puede encontrar en un Bar, o en una fiesta o con sus amigos, o en el cine. Esa confrontacion en vivo y en directo, donde todos los sistemas se ponen en marcha, visual, auditivo, kinestesico. Sin barreras sociales o culturales, simplemente el lenguaje unico de la poesia, del amor por el projimo, del deseo sincero de COMUNICAR, de contar una "simple historia" y de compartirla.

Friday, December 22, 2006

Asi va la vida......

Por mas que uno quiera separar lo profesional de lo privado, la vida se encarga de demostrar lo contrario. El Théâtre des Deux Mondes se prepara para instalarse en Rennes, nuestro proximo espectaculo, Mockinpott, esta ya despegando y de pronto, una visita al médico y todo cambia de prisma, un poco como la carcajada de Ricardo III frente a sus maquiabelicos planes. A la base detesto lo patetico y lloron, mis creencias espirituales me llevan a relativisar nuestro ligero pasaje por la tierra, la muerte en si misma no me asusta, de todas maneras siempre he considerado un regalo de los Dioses mis 57 anos de existencia, ya que en realidad debiera haber muerto a los pocos dias de vida, segun me contaba mi madre. Es asi como solo el 18 de Enero proximo voy a saber si el cancer que me persigue desde siempre va a traparme o no. Exaltante perspectiva de vivir a plazo !!! No me siento mal ni enfermo, tengo una super energia y una creatividad a prueba de balas y pese al terrible estado del mundo actual, todavia puedo reir, de mi mismo y de todos, de los politicos traidores, de los tontos graves, de los cobardes, etc., etc.
Hay actualmente en Paris una manifestacion de protesta, de parte de los miserables entre los miserables, es decir lo que pudicamente llaman, SDF, (SIN DOMICILIO FIJO), miles de personas que pese a vivir en un pais rico, culto y en general generoso, mueren en el alcolismo, la sarna, la droga, la locura, delante de ese "espectaculo" apocaliptico, que pueden significar nuestras pequenas miserias? Los SDF estan "haciendo camping" en un simpatico barrio pequeno-burgués, donde una mayoria de gente los comprende y solidariza con ellos, los demagogos profesionales tratan de aferrarse al carro de la protesta, pensando tirar algun beneficio electoral, mientras tanto los SDF siguen sufriendo el frio polar al lado del Canal San Martin, y yo esperando el veredicto de mi destino loco y desordenado, pero siempre genial y apasionado.

Wednesday, December 20, 2006



En general en el teatro convencional y /o comercial, dado que el imperativo es, "Time is money", las puestas en escena son decididas meses antes : el reparto, los roles, la escenografia, el vestuario, la iluminacion, la musica, . Todo eso no seria grave si no matara la raiz de la creacion, en efecto, quien podria anticipar, los problemas, las faltas de inspiracion o los "milagros", que ocurren en cualquier proceso de puesta en escena? Quién, (aparte Dios), podria saber si el comediante X o Y va a funcionar o no? ( Y como Dios no se interesa en el teatro, para ser coherente con la verdad, Dios no se interesa ni siquiera a la miseria, ni a los crimenes de los hombres,). En ese contexto, no queda otra posibilidad que trabajar todos los dias, con fé y coraje, esperando que los Dioses del teatro quieran ayudarnos en nuestro esfuerzo cotidiano, no dejando pasar la mas minima tentacion de facilidad o flojera intelectual, cuestionando milimetro a milimetro, cada nacimiento de un nuevo personaje, cada "tesoro" de imaginacion y creatividad. Nosotros, en el Teatro des Deux Mondes, practicamos la vigilancia extrema contra la chavacaneria y la vulgaridad, cada palabra, cada frase son trabajadas como un artesano trabajaria su joya, sin grandes facilidades financieras pero con un inmemso rigor y diciplina. En tiempos de maxima eficacidad y rentabilidad, nos damos "el lujo" de ensayar seis meses, en lugar de dos como "los comerciales". Creemos sinceramente que los grandes autores merecen un total respeto, y lo minimo que podemos garantizarles es el tiempo de ensayo, aunque a veces eso signifique cerrarse la cintura, (casi hasta la asfixia), . A veces tenemos la impresion de ser los ultimos "dinosaurios", pero al final de una creacion, que alegria de constatar que todos nuestros esfuerzos no han sido vanos. La verdad la vemos en los ojos del espectador, en el rostro maravilloso de un joven fascinado por la poesia, en la sonrisa extasiada de una mujer "simple" descubriendo la fuerza de una metafora, en el silencio respetuoso de ese viejo obrero que creia que el teatro no era arte para el pueblo. Con esas visiones podemos dormir tranquilos, nuestra conciencia revolucionaria y poetica puede mirarse al espejo. Nuestro salario en euros es chiquito, nuestra dicha espiritual enorme, y asi como nuestro Gran Maestro a todos, Molière, contianuamos nuestra ruta, como diria el Ché, "Hasta la victoria siempre".

Monday, December 18, 2006

Buen viaje.


2007 se anuncia positivo para el Théâtre des Deux Mondes, en efecto a partir de marzo cambiaremos de region, nos instalaremos en una de las mas lindas ciudades de Francia, Rennes capital de Bretana, tierra de mitos y leyendas celtas, pueblo fraternal y caluroso una vez la confianza establecida, pueblo trabajador, solidario y mistico, abierto al mundo y a la cultura.
Una vez "Mokinpott" lanzado comenzaremos en tierra bretona, nuestra proxima creacion, "La muerte de Krishna", con la cual iniciaremos una temporada completa, incluyendo, "Rapport pour une Académie", de Kafka, "El fugitivo", de Pablo Neruda, "Mockinpott", de Peter Weiss.
Todos esos espectaculos, teniendo como objetivo principal, la conquista de un publico joven, comprometido con la realidad politica y social de Francia y el mundo, y mas largamente con un publico popular, a menudo ignorado por las grandes estructuras, "terriblemente ocupadas a reflexionar a la cuadratura del circulo".
El Teatro des Deux Mondes no es completamente desconocido en Bretana, ya que hace algunos anos habiamos dirigido Talleres de teatro, como también teatro callejero y teatro infantil, también habiamos contribuido a la difusion del film, "La batalla de Chile" de Patricio Guzman, aportando asi, nuestra pequena contribucion al restablecimiento de la verdad, como también a la denunciacion del regimen criminal de Pinochet.
Nuestro camino continua, nuestra lucha, nuestra esperanza también, ahora y siempre.

Tuesday, December 12, 2006

Triste semana.


Yo creo que esta semana nuestro "Mockinpott" ha recibido las influencias dolorosas venidas desde muy lejos, tanto intimamente como geograficamente, quizas todo eso nos ayudara para darle todavia mas peso a nuestra proposicion de puesta en escena. Sin esperar un segundo las heridas del pasado se abrieron y comenzaron a sangrar, la muerte del capitan general, o mas bien del capitan Basura o Vomitivo, pusieron en evidencia que en Chile nada ha cambiado desde la muerte de Allende, las mismas divisiones, el mismo cinismo, la misma insolencia de los gansgters-propietarios del pais. El dolor de las madres de Los Desaparecidos seguira gritando con impotencia su sed de justicia, pero como en las tragedias griegas, la vulgaridad y la fetida indiferencia de la mayoria silenciosa, enterrara una vez mas sus justos reclamos, la cobardia, hermana de la mediocridad prefiere sin duda, "enterrar el asunto", hacer como si nada hubiera pasado, esconder el cuello bajo la arena, esperando que no sé que obscura potencia celestial castigue a los culpables. La muerte del canalla no arregla nada y sin duda habra juicio dentro de poco, desgraciadamente no en Chile, porque los gangsters son poderosos y la clase politica vendida y enceguecida por el rey dolar, habra juicio en Francia, quizas el unico, mal que mal, Francia es la Patria de los Derechos Humanos, pero que verguenza que no sea Chile y su gobierno que no tenga el valor de hacerlo. Nosotros desde nuestra pequena trinchera continuaremos luchando por el reconocimiento y la dignidad de los pueblos, quizas no estemos a la moda, poco importa, lo que cuenta es la dignidad y el respeto por nuestro pueblo martir de tanta aberracion e injusticia.

Thursday, December 07, 2006

"Mockinpott" en nuestra version no existe todavia, por el momento estamos ensayando y solo saldra a la luz en febrero 07, cuando se produzca la verdadera confrontacion con el publico. Sin embargo, Mockinpott ya tiene su historia. El texto yo lo conozco desde hace varias décadas y la idea de ponerlo en escena siempre lo tuve en mente, pero por diversas razones no se hizo y quizas nunca se habria hecho , si la famosa globalisacion no hubiese hecho los estragos conocidos al interior del mundo del trabajo, y su sequito de dramas sociales y deshumanisacion. Mi decision definitiva de montar Mockinpott es relativamente reciente, septiembre 06, en ese momento me encontraba participando en el sur de Francia a la crecion de "Erase una vez la républica" , texto del Teatro Aleph de Oscar Castro, donde actuaba en dos roles importantes, el resultado no me convencio en absoluto, ni colectivo ni personal, y es asi como decidi de no continuar en ese proyecto, tengo que agregar que abandonar un proyecto teatral hoy en dia, por razones artisticas, releva casi de la locura, ya que la situacion financiera de los artistas en Francia no es la mejor, lejos de ello, sin embargo lo asumo y estoy feliz de haber tomado esa decision. Un dia leyendo el diario, cai por casualidad en una frase de un autor sudafricano : "Que es lo que pasa en este puto mundo? Qui veut de moi? Qu'est-ce qui ne vas pas avec moi?" Esa frase me parecio esencial, terriblemente importante y reveladora de lo que se pasa justamente hoy en dia en Francia y en general en el mundo respecto a los desposeidos. Mi decision fué inmediata. Mockinpott me parecio la respuesta mas concreta y lucida y terriblemente teatral, bella, digna. Ya veremos que pasa, pero sepan que mis intenciones son las mejores.

Sunday, December 03, 2006

La vida, el teatro, el criminal

A veces la vida y el teatro se mezclan, se confunden, se responden, nuestro blog "Mockinpott" comienza a tomar forma, nuestro espéctaculo entra en tierra derecha y yo aprendo a "conocer"y/o a descubrir, mi hijo y colaborador de este proyecto, que no veo desde hace 12.045 dias y que pese a los 17.000 km. que nos separan, nuestros lazos siguen vivos. Mientras tanto el maldito de Pinochet agoniza, como previsto va morir sin ser juzgado y rodeado del amor familiar, ese dulce sentimiento, base del género humano, que su odio y falta de humanidad hacia una parte del pueblo chileno, del cual nos privo, nos robo, nos aislo. Yo no sé hasta que punto mi hijo, Juan Pablo puede comprender mi dolor, no sé si realmente comprende el hecho de haber sido desposeido durante mucho tiempo de ese lazo irremplazable que es el amor por sus hijos, no sé tampoco si puede comprender mi desprecio por la proxima muerte del maldito, del dictador de pacotilla que ni siquiera tuvo la "grandeza " casi télurica de los grandes criminales de nuestras jovénes republicas. Y asi la vida continua....., y también el teatro, la creacion, los deseos reciprocos de querer reencontrarse, de descubrir quien es es Sr., ese loco, ese Quijote que pese a su edad sigue creyendo en las bellas utopias, revoluciones, evoluciones, yo por mi parte, queriendo saber quien es ese joven adulto que adivino inquieto, comprimido por un sistema en absoluta inadequacion con su sensibilidad o que sé yo,. Es por eso, y pese a la practica de mi filosofia altamente espiritual y humanista que deseo fervientemente que el criminal, en sus ultimos instantes de vida, vea y descubra la muchedumbre de cadaveres que tiene sobre su conciencia, que constate en su ultimo respiro el dolor de miles de madres que todavias buscan sus hijos desaparecidos. Y aunque todo eso ya esté "pasado de moda", creo que nunca esta demas de recordarlo.